Los materiales para realizar patchwork son muchos y muy diversos, y varían en función de la técnica que vayamos a usar, del trabajo concreto que queramos realizar, o incluso de las preferencias personales de cada una.
En estas entradas, voy a ir introduciendo algunos de los materiales y herramientas para aquellas personas que quieran iniciarse.
Plancha
Es imprescindible para un buen acabado de nuestros trabajos.
Cada pieza debe ser planchada antes de coser la siguiente, por eso a veces es preferible contar con una plancha pequeña como las de viaje o alguna específica de patchwork, para tenerla cerca de la zona donde estamos cosiendo.
Reglas
Se pueden usar reglas normales de plástico que podemos encontrar en cualquier papelería, que nos servirán para medir las telas y plantillas, y como guías para marcar las costuras.
Existen diferentes reglas de patchwork, que son de plástico rígido y transparente, en gran variedad de tamaños y forma, y que pueden ser usadas con el cutter giratorio, del que luego hablaré.
Base de Corte
Se utilizan con los cutters giratorios, para proteger la mesa de cortes y arañazos y para facilitar el desplazamiento de la cuchilla al cortar las telas. Estas bases se pueden adquirir en gran variedad de tamaños, y llevan líneas horizontales, vertidales y diagonales impresas en la superficie.
El tamaño depende un poco de las necesidades de cada una, aunque aconsejo que tenga, al menos, 45×15 cm. o más grande, pero eso va a depender del tamaño de nuestra mesa de trabajo y de nuestro presupuesto. Para los desplazamientos podemos hacernos con una más pequeña.
Cutters giratorios
El cutter giratorio es una cuchilla circular giratoria, cortante, provista de un mango.
Se comercializa en diversos tamaños. Estas herramientas se usan con una base de corte, y una regla para cortar la tela con precisión.
Existen diversas marcas en el mercado, con calidades y precios muy diversos. Es conveniente que sea de calidad, si no queremos que se nos desafile en seguida.
Lapices para marcar
Son necesarios para marcar las líneas de corte y de costura.
Existen muchas clases de ellos, desde los lápices de marcar de modista de toda la vida, hasta los más modernos como rotuladores o lápices lavables con agua.
Es conveniente tener un par de ellos al menos, uno de color blanco y otro en color oscuro o intenso, que contraste con los estampados de las telas.
Si usamos lápices, los debemos tener afilados. De lo contrario, nuestros trabajos carecerán de precisión en las costuras, y no nos quedará un trabajo limpio.
Como puedo adquirir el juego de reglas? . Me interesa!